martes, 26 de octubre de 2010

Selene en un velorio...

Ahh!!.. la muerte queridos lectores...
La muerte es cosa seria.
La muerte para los mexicanos es digna de un estudio sociológico, pues significa, para la mayoría, más que terminar la vida terrenal para pasar al plano espiritual, más que llegar al cielo o al infierno, más que una celebración folclórica o religiosa; la muerte engloba estos aspectos y más, y está presente en muchos rubros de nuestra sociedad. Aún así, los mexicanos respetamos a la muerte todavía y, sobretodo, el dolor de otra persona ante la muerte de un ser querido.
Pero no olvidemos, amables lectores, que a Selene, encerrada en su mundo de película, no le aplican las generalidades que le aplicarían a la mayoría de la población. Y nada mejor para explicar esto que les comento, que la siguiente anécdota:

(Por razones de respeto, no publicaremos los nombres de los dolientes ni de a quien estaban velando).
Hace casi un año, Margara, María y Selene acudieron a un velorio en el centro de la ciudad. Una amiga de Margara falleció y ellas tres, conocidas de toda la vida de esa familia, no podían dejar de asistir a tal evento, para dar el pésame a los familiares, como dictan las buenas costumbres y los códigos de ética.
Las 3 partieron de casa de Margara, en el carro de Selene, para trasladarse al sitio donde se realizaría la liturgia previa al funeral. Ellas, evidentemente, iban vestidas de riguroso negro, como corresponde. Una vez llegadas a la funeraria, entraron en el salón en el cual se llevaba a cabo el responso.
Siempre es incomodo, y cualquiera que haya asistido a un velorio lo podrá confirmar, el intentar dar consuelo a los dolientes, y muchas veces no encontramos las palabras adecuadas para el momento y, otras tantas veces llegamos a decir algo completamente distinto de lo que queríamos expresar. Pero lo que hizo Selene fue increíble. Cuando llegaron al lugar, fue a recibirlas uno de los hijos de la difunta, el cual las conocía de bastantes años atrás y les hablaba bastante bien. Selene, al ver que se acercaba, se adelantó a Margara y a María, lo abrazó y le dijo: -"felicidades... muchos días de estos".
(!!!) Así como lo leen amables seguidores, Selene en su nerviosismo trató de ser educada y correcta y resultó... bueno! para qué lo decimos, es Selene!. En el instante siguiente a su error, se dio cuenta e intentó pedir disculpas, argumentando que estaba muy angustiada y que no había querido decir eso, el hijo de la difunta al principio creyó que se trataba de una broma típica de ella, pero después se dio cuenta que no era así y se sacó mucho de onda; Margara y María le ayudaban a disculparse completamente sorprendidas por lo que acababan de escuchar. El momento incomodo pasó, el hijo se retiró a ver a sus demás familiares y una nueva anécdota que contar en la vida de Selene había ocurrido.
Así sucedieron lo hechos, amables lectores, si alguno de uds. no lo cree, recuerde que tenemos 3 testigos presenciales que confirmaran la historia en cuanto se les requiera. Y no olviden que por algo esta sección se llama como se llama...
Hay algo mas que contar?... creo que con eso es suficiente.
Hasta la próxima.

-Tt.

martes, 12 de octubre de 2010

Macotelas en el Canal de las Estrellas...


Saludos afectuosos, lectores.
Resulta que un día de estos me encontraba mirando la T.V. sin ton ni son, cuando al cambiarle al Canal 2 me topo con otra "tara-novela" clásica de Televisa, y estaba a punto de cambiarle pues ya habían transcurrido los 5 segundos que normalmente les dedico a estos insultos a la inteligencia humana, cuando me topé con algo que me hizo decir: Que alguien me explique! porque Televisa nos piratea el apellido y nadie hace nada!!!!
Me explico: este refrito televisivo llamado "Soy tu Dueña", es protagonizada por "la chica Teletón", Lucerito, y el "¿galán?" de "¿moda?" Fernando Colunga. Se desarrolla en una típica hacienda de pueblo y 2 de los personajes secundarios se apellidan Macotela!!!


Este ruco se hace llamar Moisés Macotela y, según su ficha técnica, es el Gerente del banco del pueblo. Un excelente padre, cariñoso y comprensivo con su única hija, Sandra. Sigue enamorado de su esposa Enriqueta, pero a veces lo saca de quicio. No permite que nadie esté por sobre sus principios, su honestidad y su familia.






Esta mujer se llama Sandra Macotela y es bonita, inmadura, caprichosa, no sabe qué es lo que quiere en la vida; también se comporta algo infantil y es muy celosa. Su madre la ha preparado para casarse con un buen partido. Es novia de Horacio, a quien no está dispuesta a perder.







Como ven amables lectores, todos unos personajazos estos Macotelas. Bien pensadas sus personalidades y su carácter; y con virtudes y defectos como cualquier persona normal. Lo que si me molesta es que hayan puesto "artistas" no tan reconocidos (al menos para mi), y de una vez digo que si van a sacar mi personaje vayan pensando en un Kuno Becker o Gael García ya de perdida... Por cierto, viendo las descripciones de estos 2 ¿en quien de la familia se habrán inspirado para crearlos?... Yo pensé en el Machín y en Selma, uds. juzgarán mejor.
Siempre creí que el destino de la familia era ser famosa y salir en la T.V. pero... ¿en un churro de Televisa? ni en mis peores pesadillas me lo imaginaba!!! aunque por el contrario, supongo que esto es casi, casi el más grande deseo de la Margara, o del Vic para la familia; el único "pero" que él le pondría es la televisora, pues es de todos sabido que ama a TV Azteca.
En fin, tendremos que soportar esta infamia al menos unos 2 años, que son los que seguramente durará, gracias a tantos millones de ignorantes que siguen este tipo de programas.

Por si la Margara leyó este Post y se enojó (mencioné que es su "tara-novela" favorita?) aquí le dejo el Link de la Pagina Oficial de Soy Tu Dueña en la cual se pueden descargar imágenes de los personajes, ver vídeos, capítulos, noticias y hasta la mismísima letra de la melodía oficial de esta novela, toda una "joya" esta página jeje.

Me despido, indignado, apreciados lectores, deseándoles que nunca pasen por la tortura de tener que ver 5 minutos de esta basura televisiva, y si lo hacen, cuéntenme que les pareció.

Hasta la Próxima.
-Tt.

Bicentenario... Parte2

Hola a nuestros lectores... pocos aún pero fieles...
Antes que nada una disculpa por tardar tanto en postear algo nuevo pero mis múltiples ocupaciones no me lo permitían... bueno, pasemos a lo que nos interesa...
En el Bicentenario de la Independencia de nuestro querido país, las autoridades decidieron implantar ley seca, pues piensan que cumplir 200 años de lo que sea no es buen pretexto para emborracharse. La Familia Macotela, como buenos mexicanos que somos, logramos "brincarnos" esa "pequeña" ley y conseguimos alcohol "ilegal" de 3 formas distintas, principalmente:

  • Le encargamos a el Chieff algunas botellas de Vodka, pues la ley seca era sólo en el D.F. y de qué sirve venir desde Qro. si no puedes empedarte a gusto con tus primos.
  • Mi tía Cata nos consiguió cartones de chelas con su hermano, quien tiene una tienda de abarrotes, y comprendió la importancia que la fecha tenía para toda la familia.
  • El Padre, con su inagotable abastecimiento de todo lo ilegal, a quien no le costó nada conseguir vino esos días. 
Así pues, la fiesta estuvo buena, hubo disfraces y accesorios cagados, cohetes, sonido, karaoke, carnitas, pozole (todo esto cortesía del Padre) y sobretodo, alcohol, mucho alcohol...
Al día siguiente tocaron los Desfasados, cerrando con broche de oro nuestro guateque.
No hay mucho que contar, nos la pasamos bien y nos sentimos mas mexicanos que nunca. Ahí les dejo algunas picks, si quieren ver todas las fotos que tomamos den click AQUÍ.

Los Héroes de la Independencia
captados instantes antes del paredón
por eso tienen esas caritas...





Es todo en este Post.
Hasta la próxima.
-Tt.

lunes, 4 de octubre de 2010

Hola a todos los lectores, sé k no son muchos, pero poco a poco iremos jalando gente jeje.
Bueno, hoy no tenía mucho k hacer y decidí escribir algo, el problema es k hace mucho frio y kiero acostarme, pero antes me acordé k tenía esta joya d fotografía y decidí, sin autorización del Titus, abrir esta sección denominada:


Esta seccion servirá para que, de ahora en adelante podamos subir fotos cagadas de la famili pero minimo de unos ocho o diez años, en el caso de los más veteranos ps hasta 20 y los niños...ps...esos no importan.
Por lo mientras les dejo esta genial fotografia del Titus Tiberius cuando en esos días añiles de educación media superior, vivía espantado hasta del wey k le tomaba la foto para la credencial, o por lo menos eso parece jajaja...nótese tambien el pueril intento de hacerse el corte de "hongo", y, debido a lo indomable de su cabello, no lo dejaba ke luciera el corte, haciendo por demás jocoso el nuevo estilo de corte ceceachero denominado: bueno, no tiene nombre, pero de tenerlo,seguro que es gracioso jajaja.




me despido deseando buenos fríos....atte El Mentor.

martes, 21 de septiembre de 2010

Fantasma en la escalera...












Hola bienaventurados lectores, esta vez les presentaremos uno de los más grandes misterios que acechan a la familia: el fantasma de la señora de blanco en la escalera. Según la leyenda, varios miembros de la familia lograron ver esta aparición, por lo que se presume que el espíritu habita en la Casa Macotela, pero como hay muchos relatos vagos e inconsistentes, les contaremos el que más credibilidad tiene; el de Gustavo.
Adentrémonos en el increíble mundo de ultratumba...

Todo comenzó hace muchos, muchos años, cuando el buen tío Gustavo contaba con tan sólo 13 primaveras en su vida y se hallaba en la comodidad de la sala, disfrutando de la programación televisiva, que por ese entonces tal vez se trataba de "Los Beverly de Peralvillo" o "Los Polivoces". Eran aproximadamente las 10 de la noche y en el ambiente se respiraba una tensa calma...
Nuestro protagonista se disponía a retirarse a sus aposentos a descansar, para lo cual se despidió de su progenitora, la Jechu, y de un par de hermanas, las cuales se encontraban en el comedor y aún se iban a quedar un rato más ahí...
Al dirigirse hacia el patio, Gustavo inmediatamente notó el silbido sordo del viento entre las ramas de los arboles, la oscuridad impenetrable, solo rota por un ligero resplandor que llegaba desde la ventana de la sala y un silencio, tan atronador, que el único sonido perceptible era el de su corazón latiendo en sus oídos. Cuando entornó los ojos para fijar la vista, supo que algo estaba mal...
Entonces la vio. Al principio creyó que se trataba de un singular destello, causado por algún extraño fenómeno de reflexión de la luz proyectada lateralmente en los peldaños de la escalera. Ese pensamiento se esfumó cuando contempló la figura de la mujer, sentada sobre los primeros escalones, quien ataviada con un vestido blanco, estaba mirándolo...
No sintió miedo, al menos al principio; sintió curiosidad por saber qué hacía una señora sentada tan tranquilamente en la escalera. Podía ser cualquiera, alguna trabajadora domestica a punto de retirarse o incluso alguien de su familia descansando; con 6 hermanas deambulando por la casa, era una posibilidad auténtica. Pero allí, mientras se acercaba a ella, traspasando la negrura de la noche, dando pasos como en un sueño, quedo convencido de que esa visión no era, en absoluto, conocida; no era parte de la escena habitual nocturna, vaya, ni siquiera parecía una visión real...
Tal vez era lo exageradamente claro de su ajada piel, o esos ojos terriblemente vacíos que lo contemplaban, o por la manera tan ilusoria en que ondeaban los pliegues de su vestido; esa figura no era tangible. Él lo sabía y retrocedió...
Se dio vuelta y caminó hacia la sala, con la sangre helandosele en las venas, entendiendo que si volvía la vista atrás, su corazón no lo soportaría y se detendría...
Logró entrar y no dijo nada de lo sucedido. No hubiera podido hacerlo aunque quisiera. Apenas alcanzó a responder incomprensiblemente una pregunta de su mamá. Esperó lo necesario para recobrar el aliento, se movió como pudo y salió nuevamente al patio...
No había nadie. Estaba seguro que no iba encontrar a nadie. Anduvo hasta la escalera, y aunque subió cada peldaño sintiendo un estremecimiento recorrerle la espalda, ya no pasó nada. Fue a su cama y, aunque tardó algo más de lo usual, se durmió...
Soñó con enredos propios de la adolescencia. No se despertó para nada, pero si lo hubiera hecho, aunque fuera por un segundo, habría sentido un par de dedos, pálidos y fríos como tempanos, retirándole cabellos de la frente; en un gesto, tal vez, maternal, casi como de caricia...
Recordó que se le había olvidado cuando por la mañana, listo para ir a la escuela, bajó por ese mismo lugar. Trató de persuadirse de que no ocurrió nada realmente, de que todo fue inventado por su imaginación vivaz, sin embargo, esa evocación de lo sucedido, ese instante parado ahí, la noche anterior, lo acompañaría, él lo sabía, no sólo durante el correr de los días siguiente, sino durante mucho, pero mucho tiempo...

Esta es la historia de el encuentro de Gustavo con el fantasma de la señora de blanco en la escalera. Aún ahora que la relata no puede ocultar una mirada perdida, de introspección... Que piensa? sólo el lo sabe. Aquí, como siempre, únicamente lo contamos y ya cada quien sabrá qué es lo que quiere creer. Realidad o ficción?. La llorona?... Una bruja?... La planchada?... tal vez nunca lo sabremos con certeza... hasta el momento en que nos topemos con ella...
Nos retiramos dejando unas imágenes que, según Gustavo, se parecen a lo que vio esa noche. Se necesita criterio amplio para observarlas...

-Tt.




Estas fueron las que menos se parecían a lo visto esa vez, pero las ponemos pa´ ver si de algo sirven...

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Bicentenario...


















Hoy es el Bicentenario del inicio de la independencia de México amables lectores (aunque historiadores serios dicen que en realidad el inicio, es decir, el grito de Dolores, ocurrió la madrugada del 16, no del 15; pero eso lo discutiremos en otro post) y planeamos festejarlo en Casa Macotela como se debe...


Pero el maldito gobierno no tiene los mismos planes que nosotros y, en la tarde-noche de ayer, decretó LEY SECA en todo el D.F.!!!!!
Así como lo oyen, Ley Seca, algo que no se había visto desde la época de los gangsters estadounidenses...
                                          
                
Bueno, no tanto así, pero si es una reverenda....
Así que tenemos un gran obstáculo para poder lograr nuestro objetivo, que es emborracharnos al máximo!!! y ni Felipillo Calderón ni nadie podrá detenernos!!!............


  • Logrará la Familia Macotela vencer la Ley Seca????

  • Llegará el del sonido a tiempo???

  • Habrá golpes, balazos, desmanes o algo similar???

  • Vomitará el Tt.???
Averigüe estas y más respuestas en el siguiente post, hasta la próxima...

-Tt.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Biohazard en Ixmiquilpan



Estábamos de visita en Ixmiquilpan, Hgo. Concretamente en casa de Lore. Más específicamente en el patio. Cuando, al disfrutar de unas buenas chelas, me di cuenta de que algo no cuadraba; como que no me sentía seguro ahí, algo me molestaba. Y cual va siendo mi sorpresa al notar este objeto en el medio de todo...


Que alguien me explique...! que chingados hace un contenedor de Riesgos Biológicos (Biohazard) en el patio de la Lore???!!!!!
Si la única referencia de Biohazard que tienen, amables lectores, es la de un videojuego donde el objetivo es perseguir zombies y volarles la cabeza...




... he de comentarles que este símbolo
significa Riesgo Biológico; el cual consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea (sobre todo) una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina (de una fuente biológica) que puede resultar patógena.
Entonces, qué Riesgo Biológico hay dentro de ese contenedor??!!... ¿las heces del "Lacho" ya llegaron a nivel Biohazard por tanto Xyloproct que ha utilizado y se tienen que almacenar ahí? ... o ...¿es el bote de basura a donde van a parar los desechos de los maquillajes, tipo industrial, que usa el Iván todos los días intentando blanquear su tono de piel?... o ...¿Mara, al fín, está aprendiendo a cocinar, y sus primeros guisos son tan perniciosos que terminan, inexorablemente, en ese depósito?... o ...¿Lore, tan supersticiosa ella, lo utilizará llegado el momento, es decir en diciembre del 2012, para guarecerse en él y así, escapar a la destrucción del mundo?...
Todas estas son hipótesis reales, aunque la verdad ya no quise indagar más en el asunto y mejor opté por ignorar el tema y seguir emborrachándome; eso si, dándole la espalda al aludido "bote de basura" pues de que me preocupaba el verlo, no lo niego.
Con esta experiencia, al menos aprendimos que los Riesgos Biológicos son malos, pero si se tratara de este tipo de riesgos..
                               
... yo si me expongo!!!, aunque tenga que usar uno de estos...


Jajajajajajajajajajaja
Gracias por su tiempo.
Hasta luego.









-Tt.

martes, 7 de septiembre de 2010

Sobrevivir a serpiente


Saludos a nuestros lectores. Les traemos esta nueva sección llamada "Gran Manual Macotelesco"; la cual básicamente consiste en presentarles instrucciones para realizar correctamente ciertas actividades, comportarse en diversos momentos de la vida, evitar situaciones peligrosas, etc. Claro, todo desde el punto de vista de nuestra querida familia. Y para abrir, les traemos instrucciones precisas para sobrevivir al encuentro con una serpiente, víbora, anaconda, o reptiles similares.

-Cómo sobrevivir al encuentro con una serpiente.

Si, por azares del destino, nos llegáramos a topar con una serpiente en nuestro camino, se debe proseguir de la siguiente manera:

 



  • Perder totalmente la compostura (gritar, brincar, maldecir, poner cara de susto y desesperación)

  • Poner los dedos de las manos en posición "Anti-Serpiente" (muy parecida a señal de "que viva el Rock&Roll!!!) 

  • Juntar ambas manos por los dedos índice y meñique

  • Manteniendo la posición y sin despegar los dedos, invocar varias veces por su nombre, al animal ahuyenta-serpientes por excelencia: el Lagarto ("Lagarto, Lagarto, Lagarto!") 

  • De ser posible, tocar madera, de preferencia una mesa de madera, si no, cualquier madera disponible (será el único momento en que se puede quitar la posición "Anti-Serpiente", con la condición de que se haga rápidamente)

  • Para estas alturas, seguramente ya habremos asustado a la serpiente, víbora, anaconda o lo que sea, y se habrá retirado; de no ser así pues... este.... mmm... huir despavoridamente del lugar!!!

  • Olvidar el asunto
Esperamos les hayan sido de utilidad estas instrucciones. Es importante recalcar que funcionan contra el encuentro con una serpiente. Ya si la serpiente nos ataca, es muy probable que no sirvan. Casi se nos olvida mencionar que están proporcionadas por la MARGARA, así que, cualquier reclamación hacerla directamente con ella. Lo que no nos mencionó es que, cuando invocamos al lagarto, ¿a que tipo de lagartos nos referimos?
A estos?
A estos?














O a este?



















Y ya de pasada también que nos explique porque en Wikipedia no dice nada de que los lagartos o cocodrilos coman serpientes, ni siquiera que las asusten. Y con respecto a la posición de las manos, ¿que significa? ¿las serpientes odian el Rock ? ¿prefieren la Música Clásica? ¿el Reggaetón?...
Así es amables lectores, otra información a medias que se nos da, pero ni hablar, es lo que tenemos y nos aguantamos, jeje.
Gracias por leernos, hasta la próxima.

-Tt.